Los inicios de la automatización de bibliotecas en México. Juan Voutssás Márquez

Чтение книги онлайн.

Читать онлайн книгу Los inicios de la automatización de bibliotecas en México - Juan Voutssás Márquez страница 20

Серия:
Издательство:
Los inicios de la automatización de bibliotecas en México - Juan Voutssás Márquez

Скачать книгу

revistas científicas de América Latina, cesaron los servicios al público, y con ello el centro desapareció de hecho […] Para toda la comunidad científica y tecnológica este fue un duro golpe. Los investigadores de la UNAM resultaron ser los más afectados pues representaban el 80% de los usuarios del centro (Pérez-Vitoria 1982, 196).

Imagen 73
Recuerdo y profesión de fe en la información científica, esta vista muestra un rincón del primer patio del Centro de Documentación Científica y Técnica de México. [ Foto: CICH-UNAM.] (Pérez-Vitoria, 1982)

      Notas

      14 El autor Lasso de la Vega cometió un error en su texto con la dimensión de los nanosegundos: no son millonésimas de segundo. En realidad, un nanosegundo es una mil millonésima de segundo, o 10** -9 segundos o 0.000000001 segundos[regresar]

      5.- Los inicios de la automatización de bibliotecas en los sesenta

      […]cualquier concepto de biblioteca que comience con libros en estanterías seguramente será un problema.

       Joseph Licklider, Libraries of the Future.

      Los dos grandes problemas mencionados—producción de tarjetas y documentación científica masiva— eran ya tan significativos para los sistemas bibliotecarios de cierto tamaño en la segunda mitad del siglo XX, que en 1963 la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos, la National Science Foundation y el Council on Library Resources (CLR) organizaron una conferencia expresamente para tratar los temas emergentes de la eventual automatización de bibliotecas: “Libraries and Automation”. Las memorias de este evento son sin duda el documento más representativo de los problemas, las discusiones, los debates y las expectativas de principios de los sesenta acerca del posible uso de la tecnología de las computadoras en las bibliotecas de acuerdo al estado del arte de la época (Conference on Libraries and Automation 1964).

      La lectura de ese documento muestra elementos por demás ilustrativos: en una de sus ponencias, todavía se pondera si el desarrollo futuro de la microfilmación superaría al desarrollo futuro del almacenamiento magnético. Tómese en cuenta que en ese entonces, los microformatos ya estaban muy desarrollados, y una sencilla microficha de 4 × 6 pulgadas cuyo costo de producción era menos de un dólar podía contener el equivalente de hasta 1.8 Megabytes; su lector costaba unos cuatrocientos dólares. Una cinta magnética de una capacidad equivalente costaba treinta dólares —su unidad lectora costaba casi diez mil dólares— y un disco duro de esa capacidad costaba quince mil dólares. Muchos bibliotecarios pensaban todavía que el futuro del almacenamiento masivo estaba en los microformatos, no en el almacenamiento magnético (Conference on Libraries and automation 1964, 67-70).

      En otra ponencia de este evento, se trata el polémico tema de las impresoras de computadora de la época que, siendo muy rápidas, solo imprimían en mayúsculas. Además, esas impresoras solo tenían un tipo de letra, no tenían cursivas ni negritas, y usaban únicamente tinta negra (Conference on Libraries and Automation 1964, 54). Esto no era una simple deficiencia técnica, había razones de fondo atrás de ello.

      Desde un inicio, las computadoras electrónicas se basaron en el código binario. Por su misma naturaleza electrónica, los números se debían representar en su interior con pulsos eléctricos. Si se hubiese usado el sistema decimal para construirlas, hubiese sido necesario integrar internamente nueve generadores de pulsos diferentes; digamos, un milivoltio para representar el número “1”, dos milivoltios para el número “2”, y así hasta nueve milivoltios para el número “9”. Evidentemente, la ausencia de corriente, cero milivoltios, representaría al número “0”. Todo esto hubiese resultado muy complicado de construir. Para simplificar las máquinas, se decidió que los números podían ser representados internamente con el código binario, ya que éste solo requiere de dos números, unos y ceros, “hay corriente” o “no hay corriente”. Por esta razón, estos “unos” y “ceros” se denominaron “bit”, abreviatura de “binary digit” o “dígito binario”. Un solo generador de voltaje en el interior de la computadora bastaba para representar todos los números, en lugar de nueve, lo cual simplificó enormemente su construcción.

      Poco después, cuando hubo que representar letras y caracteres de puntuación, se decidió crear códigos de representación basados también en el sistema binario; ello mantendría simples las máquinas en su interior con un único generador de pulsos eléctricos. Surgieron así los primeros códigos alfanuméricos. Originalmente se usó uno muy sencillo, el 12-Hollerith, proveniente de las primitivas máquinas de ese inventor. Poco después se introdujo el código Binary Coded Decimal Interchange Code (BCDIC) o Código de Intercambio Decimal Codificado en Binario, el cual unía seis bits; esto es, seis unos o ceros, para formar una sola unidad. A este conjunto considerado como una sola entidad, se

Скачать книгу