Masculinidades, familias y comunidades afectivas. María del Rocío Enríquez Rosas

Чтение книги онлайн.

Читать онлайн книгу Masculinidades, familias y comunidades afectivas - María del Rocío Enríquez Rosas страница 10

Masculinidades, familias y comunidades afectivas - María del Rocío Enríquez Rosas

Скачать книгу

Southwest Review, 71(4), 442–462.

      Monsiváis, C. (2004). Comentario/ Crónica de aspectos, aspersiones, cambios, arquetipos y estereotipos de la masculinidad. En Desacatos, 2004 (otoño–invierno). Recuperado el 23 de julio de 2014, de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13901606 ISSN 1405-9274.

      Salas, J. M. & Campos, A. (2001). La masculinidad en el nuevo milenio. Conferencia inaugural del Primer Encuentro Centroamericano de Masculinidades. Recuperado de http://www.sexologia.com/

      Seidler, V. (2006). Masculinidades, culturas globales y vidas íntimas. Madrid: Ediciones de Intervención Cultural.

      Strauss, A. & Corbin, J. (1990). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos parar desarrollar la teoría fundamentada. Medellín: Universidad de Antioquia.

      Taylor, S. & Bogdan, R. (1986). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. La búsqueda de significados. Buenos Aires: Paidós.

      FERNANDO HUERTA ROJAS

      Resumen: El objetivo de este trabajo es desarrollar algunas primeras reflexiones sobre las concepciones, creencias y prácticas socioculturales de género que los hombres tienen del amor y el desamor, contenidas en algunas letras del género musical bolero. Metodología: se consideran los siguientes escenarios: I. Las canciones del amor sincero y verdadero. II. Las canciones del tránsito del amor sincero al control sentimental de la amada. III. Las canciones como el amor y desamor masculinos transaccionan a las mujeres, entre el grupo juramentado.

      Palabras clave: bolero, amor y desamor masculinos, grupo juramentado.

      Abstract: This purpose of this paper is to develop some preliminary reflections on the sociocultural conceptions, beliefs and practices that men have about love and heartache, as expressed in the lyrics of the musical genre known as bolero. Methodology: The following scenarios are examined; I. Songs about true, genuine love. II. Songs about the transition from genuine love to sentimental control of the loved one. III. In songs about masculine love and heartache, women are exchanged among the sworn group.

      Key words: bolero; masculine love and heartache; sworn group.

      AFINANDO LA VOZ

      El amor y el desamor constituyen una de las experiencias más contradictorias e intensas en la vida de las personas, y en especial de los hombres. En este trabajo se desarrolla una aproximación a algunas letras del bolero mediante las cuales se expresan sentimientos y emociones que dan sentido y significan las formas como los hombres, desde la experiencia de vida de su condición genérica masculina, expresan la realidad sociocultural e histórica en la que aprenden la estética, los estilos, las formas, las representaciones, los usos, los alcances y significados del amor y desamor. En este sentido, el bolero es una forma, expresión y género musical mediante el cual los hombres interpretan, usan y se apropian de canciones, cuyas narrativas comunican y simbolizan la experiencia de vida, la sexualidad, la subjetividad, la identidad, la performancia y estética sentimental de ser y estar en el mundo.

      Cada hombre, desde la diversidad y desigualdad de su condición de género, situación vital de clase, posición política, cultura, sexualidad, etnia, escolaridad, conyugalidad, actividad laboral, territorialidad, religión, lengua, experimenta la complejidad afectiva de las emociones y los sentimientos vividos en los diferentes momentos de sus vidas y con distintas personas. De esta forma, comparten las alegrías y las tristezas, la felicidad y la infelicidad, el encanto y la desilusión como desde el grupo juramentado se interpreta la canción romántica. De ahí la importancia de investigar acerca de cómo estos viven, de forma diversa, diferenciada y desigual la experiencia emocional y sentimental del amor y desamor. El análisis e interpretación seguidos aquí dan cuenta de la orientación heterosexual de las relaciones entre las mujeres y los hombres, lo cual responde a una de las exigencias mandatadas por la cultura e ideología patriarcales que los hombres y las mujeres deben cumplir.

      Consideramos que la experiencia sentimental de la heterosexualidad masculina es parte del proceso complejo como los hombres, en tanto sujetos de género e integrantes del grupo juramentado, aprenden, introyectan, conceptualizan, semantizan, musicalizan y hacen cultura, el sentido y contenido de la racionalidad heteronormativa del deseo sexual, cuyas expresiones del orden emocional y sentimental se enmarcan en contextos y realidades socioculturales específicos. Por ello, otro de los objetivos planteados es conocer, analizar y comprender de qué forma el amor y desamor masculinos constituyen discursos contradictorios sobre las expresiones afectivas significadas en la estructura y composición de algunas letras de canciones del género bolero.

      Las canciones consideradas aquí se basan en la experiencia, gusto personal y en la revisión y escucha de varias y varios de su intérpretes, así como su análisis, son resultado de inquietudes, acercamientos y preguntas que guiaron esta primera exploración sobre las formas musicales como los hombres cantan, desde el poder de su sexualidad, el accionar simbólico hegemónico de la diferenciación sexual que les define, subjetiva e identitariamente, como sujetos de amor ilimitado, totalizador, chantajista, autovictimizador y transaccional.

      Deseamos especificar que todo lo relacionado con los planteamientos teóricos sobre el bolero, las emociones, los sentimientos, la condición genérica y situación vital de los hombres y el grupo juramentado son desarrollados a pie de página, y se retoman para el análisis y la reflexión que se van haciendo de las letras de las canciones.

      CONTEXTO SOCIOCULTURAL Y ECONÓMICO–POLÍTICO

      Se considera las décadas de 1930 y 1960 como el periodo de mayor presencia, desarrollo, auge y audiencia en este país, de géneros musicales procedentes, principalmente, del Caribe, como son el danzón, el mambo, el chachachá y el bolero. Esto no implica que antes o después de este periodo la interpretación, el baile y el canto de estos tipos musicales no hayan tenido, o tengan aún, diversos intérpretes, medios y espacios de expresión.

      Durante estas décadas, México vivió diferentes procesos de cambios significativos (basados en la desigualdad) que le permitieron tener un desarrollo y crecimiento centrados en los ámbitos de: i) Lo económico: poniendo el énfasis en la implementación de un modelo moderno de crecimiento basado en la industria y lo financiero. Así, la industria petrolera, que fue nacionalizada, se convirtió en el principal bastión de la productividad, acompañada de otras industrias como la textil, la automotriz, la eléctrica. El llamado milagro mexicano del desarrollo económico sentó las bases para la consolidación de una burguesía mejor estructurada y fortalecida que contó con el beneplácito de una clase política que se debatió entre la creación de una cultura e ideología nacionalistas, y la necesidad del apoyo de una fuerte inversión de capitales financieros, tanto extranjeros como nacionales. ii) Lo político: se trata del periodo en el que el desenlace del proceso revolucionario (calendarizado de 1910 a 1917) se institucionaliza bajo los principios de una ideología y una cultura nacionalistas con las que el estado y sus instituciones se presumen y orientan como modernos, así como por la conformación, trasformación y adecuación de un partido político ad hoc (Partido Nacional Revolucionario, Partido de la Revolución Mexicana y el actual Partido Revolucionario Institucional) que pretenden, en la simultaneidad de generar una supuesta voluntad popular e identidad nacional homogéneas, garantizar la concreción e implementación de un proyecto nacional político, emanado y sustentado en los fundamentos de una revolución interrumpida, plantearía Adolfo Gilly (1977). iii) Lo social: la apuesta del crecimiento económico basado en la industria generó un proceso caracterizado por desigualdades de todo orden: el desarrollo y expansión paulatinos de las ciudades las convirtieron en los centros primordiales para la concentración de una población que creó formas y condiciones socioculturales de vida urbana y subordinó las rurales, con

Скачать книгу