Observando observadores. Rodrigo Flores

Чтение книги онлайн.

Читать онлайн книгу Observando observadores - Rodrigo Flores страница 11

Автор:
Серия:
Издательство:
Observando observadores - Rodrigo Flores

Скачать книгу

explorar las relaciones existentes entre lenguaje y sistema de referencia y el sistema de valoraciones y actitudes humanas frente a fenómenos naturales.

      El punto de vista estructuralista considera la lengua como un sistema organizado por una estructura a descubrir y describir. La finalidad sería comparar las estructuras básicas de las diferentes lenguas, para elaborar modelos mínimos cuyas propiedades formales fueran comparables entre sí, con independencia de las unidades que las componen; es decir, alcanzar en última instancia, el modelo lógico de organización básica que establece la coherencia de estos sistemas convencionales que son las lenguas y que permiten la comunicación, dadas sus determinaciones formales.

      El método de Lévi-Strauss parte de un principio fundamental, que es la diferencia que existe entre relaciones, modelos y estructuras sociales. Las relaciones sociales son lo dado social, externo al sujeto. Ellas constituyen la realidad empírica. No son lo mismo que la estructura social. En el proceso de conocimiento, el modelo se encuentra entre ambas, uniéndolas. La materia prima para la construcción del modelo son las relaciones sociales, de las cuales debe partir, pero no se confunde con ellas. La función del modelo es la de trascender el plano de la observación empírica para llegar a una interpretación, que se aparta de los datos manifiestos y que tiene a la vista la posibilidad de descubrir una forma común a las diversas manifestaciones de la vida social. El modelo, partiendo de la realidad empírica, sirve para explicarla mostrando las características comunes de sus elementos.

      De los modelos mencionados por Lévi-Strauss hay que mencionar los siguientes: los conscientes o inconscientes según el nivel en que funcionan. Entre los conscientes encontramos las normas, mientras que los inconscientes son del interés manifiesto del etnólogo. Los modelos mecánicos y estadísticos, según sea su composición con la escala de los fenómenos. Un modelo mecánico es aquel cuyos elementos constitutivos se encuentran en la misma escala que los fenómenos; este es el caso de los grados matrimoniales prohibidos. El modelo estadístico es aquel cuyos elementos se encuentran en una escala diferente; por ejemplo, los matrimonios posibles. Modelo reducido es el que condensa en una escala menor los temas abordados en una escala mayor; por ejemplo, la escala del ámbito mitológico de América entera. El modelo, en la medida en que puede ser manipulado, es un instrumento de investigación, un procedimiento artesanal, operativo.

      Otro supuesto en la obra de Lévi-Strauss se refiere a la estructura consciente e inconsciente del espíritu humano. Hasta 1965, Lévi-Strauss piensa que la estructura del espíritu humano no es temporal y existe a nivel inconsciente. Los fenómenos sociales de todo orden (lenguas, creencias o técnicas) son elaboradas por el espíritu a nivel inconsciente. Al no ser temporal precede a los factores irracionales provenientes del azar y de la historia, y funciona de acuerdo a leyes universales que hay que percibir, para lo cual el método estructuralista es el adecuado.

      Junto a lo anterior, algunas tendencias posestructuralistas también realizaron aportes de interés en la metodología cualitativa, aunque el término mismo no posea un componente de homogeneidad en su interior. El posestructuralismo comparte una preocupación por establecer y cuestionar las jerarquías implícitas en la identificación de oposiciones binarias que caracterizan no solo al estructuralismo, sino a la metafísica occidental en general. El posestructuralismo está preocupado en reafirmar la importancia de la historia y en desarrollar al mismo tiempo un nuevo entendimiento teórico. Uno de los autores más recurrentes dentro de esta perspectiva es Michel. Foucault.

      Uno de los ejes temáticos de mayor importancia en la obra de Foucault es el poder. Tanto es así, que no puede ser localizado en una institución —o en el Estado—; está determinado por el juego de saberes que respaldan la dominación de unos individuos sobre otros al interior de estas estructuras. El poder no es considerado como algo que el individuo cede al soberano, sino que es una relación de fuerzas, una situación estratégica en una sociedad determinada. Por lo tanto, el poder, al ser relación, está en todas partes, el sujeto está atravesado por relaciones de poder, no puede ser considerado independientemente de ellas. El poder, según dice, no sólo reprime, sino que también produce efectos de verdad y produce saber (Foucault, 1985).

      Foucault desarrolló una teoría del discurso, que utilizó para problematizar instituciones como hospitales, manicomios, prisiones y escuelas. Su análisis no se centra únicamente en el aparato coercitivo y en su funcionamiento, sino en los discursos; es decir, en el lenguaje de las disciplinas que definen qué es un ser humano (Foucault, 1966). Se trata de los lenguajes de la burocracia, de la administración, de la medicina o del psicoanálisis en definitiva, los lenguajes del poder—, al excluir al individuo de la sociedad y de determinar las condiciones de su admisión en ella. Su estrategia es describir en detalle cómo surgen las afirmaciones de verdad, qué fue lo que de hecho se dijo y escribió, y cómo esto encaja en la formación de los discursos. Quiere evitar toda interpretación y alejarse de los objetivos de la hermenéutica.

      Entendemos que los enfoques de observación estructuralista y posestructuralistas no se agotan en los autores indicados. Sin embargo, no es nuestro objetivo en este libro realizar un tratamiento detallado y minucioso de ellos, sino más bien indicar su interconexión con la metodología cualitativa, relevando sus aportes específicos. De esta manera, es posible construir un cuadro que resuma los postulados establecidos por las propuestas de este enfoque. Este cuadro sólo pretende establecerse como un referente explicativo de alta densidad.

Ontología Construida socialmente. La realidad social existe, poniendo en tensión al investigador al dar cuenta de sus estructuras trascendentales.
Epistemología Crítica a una concepción dualista sujeto/objeto. Tal dualidad debe ser superada e incorporarse recursos como la historia y su interpretación.
Metodología Elaboración de técnicas y procedimientos especializados —anclados en la significación y el símbolo—, y develamiento de estructuras de significación.

      Algunos aportes específicos realizados a la metodología cualitativa desde estas perspectivas pueden ser identificados. Existe una valoración por desarrollar categorías de análisis que sean capaces de realizar adecuadas interpretaciones de lo social. En este sentido, análisis comparados sobre fenómenos sociales como los mitos y parentesco (Lévi-Strauss, 1995), o análisis históricos sobre el poder en distintos contextos (Foucault, 1985), han sido profusamente desarrollados.

      Contextos específicos asociados al estudio de estructuras de sentido, vinculados a la semiótica y la semántica, inscritas en los discursos de los actores sociales, son uno de los focos preferentes de indagación. Por ello más que una forma de investigación asociada a técnicas para el levantamiento de datos, la contribución preferente para la metodología cualitativa se encuentra en el análisis del discurso, en su versión análisis estructural y su representación por medio del cuadro semiótico, propuesto por A.J. Greimas (1979), entendido como “la representación visual de la articulación de un conjunto de símbolos dados” (Greimas, 1979).

       CONTROL DE APRENDIZAJE

      • Analice los elementos que se han rescatado de cada una de las etapas históricas descritas en el surgimiento de la investigación cualitativa.

      • Elabore un cuadro comparativo con los enfoques epistémicos en investigación cualitativa, considerando su dimensión ontológica, epistemológica y metodológica.

      • Describa y analice los principales elementos de las perspectivas analíticas de investigación social.

      • Describa y analice los principales elementos de las perspectivas interpretativas de investigación social.

Скачать книгу