Derecho fundamental a la salud: ¿Nuevos escenarios?. Hernando Torres Corredor

Чтение книги онлайн.

Читать онлайн книгу Derecho fundamental a la salud: ¿Nuevos escenarios? - Hernando Torres Corredor страница 33

Серия:
Издательство:
Derecho fundamental a la salud: ¿Nuevos escenarios? - Hernando Torres Corredor

Скачать книгу

del 70 u 80 % de las ATS fallan a favor de los ciudadanos en primera instancia, y son re-confirmadas en una proporción similar en segunda instancia. Sin embargo, medidas regulatorias —como las órdenes de la Sentencia ST 760 de 2008—, en contextos donde prima el poder de agentes de mercado —como las EPS—, probablemente han devenido en nuevas formas de captación de rentas para estos agentes, en tanto las solicitudes de los afiliados con capacidad de pago se están resolviendo institucionalmente, mientras las de la población pobre subsidiada lo están haciendo vía tutela13.

      Legitimidad: valoración positiva y pérdida de la excepcionalidad

      La ATS ha contribuido a la credibilidad de los ciudadanos en el sistema judicial, ha acercado la justicia a la población, y es un recurso judicial, afín al ESD en un contexto económico y legislativo donde ha prevalecido la acumulación rentística de los actores más poderosos del Sistema General de Seguridad Social sobre la garantía de los derechos sociales. No obstante, en lugar de mecanismo excepcional, se ha convertido en requisito para acceder a los servicios, y en estrategia de las EPS y de otros agentes del sistema de salud para dilatar la prestación de servicios, resultando en un procedimiento desgastante para los ciudadanos, y en sobrecarga para el sistema judicial, considerando que la mayoría de las solicitudes son por servicios ya pagados, y en sobre-costos para ambas partes.

      Fuente de jurisprudencia y de expansión del derecho y dificultades para judicializar la integralidad del derecho a la salud

      La perspectiva socio-política y de costos de la judicialización desde las investigaciones locales en Medellín

      En las investigaciones realizadas en la Facultad de Salud Pública (Echeverry, 2008; Nieto y Arango, 2011; Paja, Gómez, y Noguera, 2009; Rodríguez, 2008), sobre la judicialización de la salud en Medellín, (Echeverry, et al., 2013), sobresalen los siguientes resultados:

      Recurrir o no a la judicialización: entre la necesidad, el miedo y el desconocimiento

      La exigibilidad del derecho a la salud: entre la resistencia y los aprendizajes de la población

      Las investigaciones realizadas en la Facultad de Salud Pública entre 2007 y 2013, mostraron que pese a las asimetrías del poder, los ciudadanos fueron activos frente a la negación de servicios o a las barreras de acceso, pues aunque había desconocimiento respecto a los mecanismos de justiciabilidad en general, y a la tutela en particular, pusieron en marcha diferentes estrategias para obtener servicios. Por ejemplo, intentaron llegar a acuerdos con las instancias del SGSSS, estudiaron, aprendieron a interponer y argumentar la tutela, y buscaron asesoría con vecinos en las organizaciones de usuarios y en la personería; las organizaciones sociales y de pacientes conformaron redes de apoyo para asesorar a los ciudadanos, también consideraron que podían reclamar porque “la salud es un derecho fundamental”. Por eso, la ATS ha propiciado una cultura de la exigibilidad instalando en la mentalidad colectiva en algunos sectores académicos y en el litigio judicial la noción de derecho fundamental como responsabilidad estatal (Echeverry, 2008; Paja et al., 2009).

      Acceso inequitativo a la justicia en desventaja para los más pobres

      La utilización de la tutela fue diferencial, y reprodujo el perfil de inequidad estructural observado en el SGSSS, porque quienes menos recurrieron a ese recurso judicial fueron los no asegurados o “vinculados”, quienes se perciben “sin derechos”, seguidos de la población más pobre afiliada al régimen subsidiado, y quienes más lo utilizaron fueron los afiliados al régimen contributivo, quienes tenían el plan de servicios más completo. Esta situación ha cambiado desde el 2012, según lo reportan la Defensoría del Pueblo, y la Personería de Medellín, quizás porque es más alta la negación de servicios para la población pobre, o porque hay más conciencia de la exigibilidad, asuntos que deberán aclararse en otros estudios.

      Las trayectorias de la judicialización: esperanza, impotencia y humillación

      Los costos para el sistema judicial: el gasto público paga la ineficiencia del SGSSS y el lucro de las EPS

      En síntesis, la tutela es un indicador trazador para la salud pública y para el derecho a la salud, en tanto permite identificar, monitorizar y denunciar las violaciones sistemáticas de ese derecho, y los servicios y formas de adscripción al SGSSS donde ha habido más barreras de acceso. Los estudios

Скачать книгу