Estrategias de lucha contra el despojo:. Kelly Johanna Ariza Arias
Чтение книги онлайн.
Читать онлайн книгу Estrategias de lucha contra el despojo: - Kelly Johanna Ariza Arias страница 5
Con dichos documentos se constituyó el corpus documental trabajado en esta investigación, el cual consta de 168 elementos. Dada la imposibilidad de mostrar en profundidad todas las fuentes recopiladas en el cuerpo del trabajo y con el objetivo de contrarrestar la fragmentación de estas, se privilegió la presentación de algunas fuentes de autoría indígena por medio de anexos, los cuales se vinculan con el cuerpo del trabajo a lo largo del texto. El privilegio de fuentes de autoría indígena, aunque puede parecer arbitrario, se justifica si se tiene en cuenta que gran parte de la historiografía sobre luchas indígenas en Colombia se ha centrado en el análisis de lo que actores diferentes a los indígenas han dicho sobre ellos.35
Para la selección de estas fuentes anexas se consideraron principalmente dos elementos: en primer lugar, se buscó que los documentos presentaran variedad en cuanto a su momento de producción; en segundo lugar, se pretendió que los documentos seleccionados lograran abarcar todos los elementos del despojo arhuaco analizados en la investigación. Esto incluye un ámbito material en cuestión económica y de tierras, pero también los ámbitos político y cultural. En este sentido, a lo que se aspira es que las fuentes seleccionadas permitan examinar las diferentes problemáticas que se desarrollaron en el proceso de despojo y no solo se remitan a un elemento en particular.
Para finalizar, este trabajo está dividido en cuatro partes: en el primer capítulo, titulado “El corpus documental”, se profundiza en la descripción de los documentos recopilados para esta investigación y se exponen los alcances y limitaciones de las fuentes que lo componen y de las reflexiones hechas a partir de estas a lo largo del trabajo. En el segundo capítulo, “El despojo y la lucha por el territorio”, se aborda el aspecto territorial del proceso de despojo en la Sierra Nevada y, a partir de las fuentes recopiladas, se hace una reconstrucción de la lucha indígena arhuaca encaminada a hacer frente a la colonización y el robo de tierras. Junto con esto, se ahonda en el contexto político y social en el que se situó el despojo, a partir de la presentación de cuatro actores centrales en la interlocución: la Misión Capuchina, los colonos, la Liga Indígena de la Sierra Nevada de Santa Marta y la División de Asuntos Indígenas.
Posteriormente, en el capítulo titulado “Otras dimensiones del despojo” se ahonda en los aspectos político, económico y cultural del proceso de despojo. Así mismo, en esta sección se muestra de manera transversal cómo el Decreto 68 de 1916 posibilitó estas otras formas de la desposesión. Finalmente, en el cuarto capítulo, “Las estrategias en los repertorios”, se presentan aquellas continuidades y transformaciones que fueron identificadas a lo largo de esta investigación en los repertorios discursivos que indígenas arhuacos utilizaron en su interlocución con el Estado colombiano; en este apartado se expone cómo el lenguaje fue utilizado de forma estratégica en la presentación de los reclamos y el papel central que tuvieron algunos aliados en la interlocución.
Mapa de los principales poblados arhuacos mencionados en la interlocución
Notas
1 Andrea Ivanna Gigena, “Reivindicaciones y luchas territoriales en Argentina: Entre la identificación indígena y la fragmentación intra-étnica”, Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura 37, n.° 2 (2010): 195-218.
2 Álvaro Tirado Mejía, Nueva historia de Colombia: Relaciones internacionales, movimientos sociales (Bogotá: Planeta, 1989).
3 Mauricio Archila, “Colombia 1975-2000: de crisis en crisis. Contexto”, en 25 años de luchas sociales en Colombia: 1975-2000, ed. por Mauricio Archila, Álvaro Delgado, Martha García y Esmeralda Prada (Bogotá: Centro de Investigación y Educación Popular [CINEP], 2002), 11-44.
4 Ángela Santamaría, Bastien Bosa y Eric Wittersheim, Luchas indígenas, trayectorias poscoloniales: Américas y Pacífico (Bogotá: Universidad del Rosario, 2008).
5 Elizabeth Karina Salgado Hernández, “Estrategias de negociación y resistencia indígena a la colonización del occidente de Antioquia, 1880-1920”, Historia y Sociedad 29 (2015): 171-201.
6 Bastien Bosa, “¿Despojados por ley? Los efectos del Decreto 68 de 1916 de la Gobernación del Magdalena sobre la población arhuaca”, Revista Colombiana de Antropología 52, n.° ٢ (٢٠١٦): ١١٠.
7 Joanne Rappaport y Tom Cummins, Más allá de la ciudad letrada: Letramientos indígenas en los Andes (Bogotá: Editorial Universidad del Rosario, 2016), 1-4.
8 Esta actividad forma parte de los letramientos, entendidos como los resultados de la alfabetización letrada, visual y oral que ayudaron a la incorporación de los grupos indígenas en el proyecto colonial y constituyeron diversos escenarios en los que los nativos y los españoles confrontaron y negociaron la cultura colonial (Rappaport y Cummins, Más allá de la ciudad letrada…, 4-12).
9 Para este momento, gran parte de la Sierra Nevada de Santa Marta pertenecía al departamento de Magdalena, pues el departamento de Cesar se fundó hasta 1967.
10 Bosa, “¿Despojados por ley?...”, 123.
11 Pedro Cortés, “Los movimientos sociales indígenas”, Revista Foro, n.° 18 (1992): 108-116; William Villa, “El movimiento social indígena colombiano: Entre autonomía y dependencia”, en Movimientos indígenas en América Latina. Resistencia y nuevos modelos de integración, ed. por Ana Cecilia Betancur (Lima: Iwigia, 2011), 42-67.
12 Archila, “Colombia 1975-2000…”; Renán Vega, Gente muy rebelde: Indígenas, campesinos y protestas agrarias, vol. 2 (Bogotá: Ediciones Pensamiento Crítico, 2002); Mauricio Archila y Mauricio Pardo, eds., Movimientos sociales, Estado y democracia en Colombia (Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2001).
13 Esmeralda Prada, “Luchas campesinas e indígenas”, en 25 años de luchas sociales en Colombia 1975-2000, ed. por Mauricio Archila, Álvaro Delgado, Martha García y Esmeralda Prada (Bogotá: Centro de Investigación y Educación Popular [cinep], 2002), 123-166.
14 Mauricio Archila, Idas y venidas, vueltas y revueltas: Protestas sociales en Colombia, 1958-1990 (Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia [ICANH], 2003).
15 Vega, Gente muy rebelde…; Prada, “Luchas campesinas e indígenas”; David González Cruz, Los paeces: Genocidio y luchas indígenas en