Autorretrato de un idioma. Группа авторов

Чтение книги онлайн.

Читать онлайн книгу Autorretrato de un idioma - Группа авторов страница 15

Autorretrato de un idioma - Группа авторов

Скачать книгу

de sí mismo, tal como afirma Maravall, en ello de que es necesario «Conocerse para hacerse dueño de sí, lo que lleva a dominar el mundo en torno».9 El humanismo, que llama a conocer y trabajar mejor a los clásicos, así como la necesidad de conocimiento de la realidad llevan, por ejemplo, a una interesante producción lexicográfica, sobre todo de tecnolectos y léxico especializado, tanto en el XVI como en el XVII.

      En este contexto, Covarrubias contaba, ya, con una autoridad que hablaba por sí misma. Seco principia su emblemático ensayo, destinado al toledano, entregándonos una clave no menor: Covarrubias, según la escala de generaciones establecida por Julián Marías, forma parte de la ilustre generación de Cervantes, el Greco, San Juan de la Cruz, el Pinciano y Mateo Alemán, entre otros. Así como Cervantes, Covarrubias era un escritor otoñal, pues escribió su obra hacia el final de su vida; «ya después de su tiempo»,10 dice Seco. Pedro de Valencia, cronista de Felipe III, quien censa el Tesoro, concluía respecto a este y a la autoridad de Covarrubias: «Por lo cual, y por la autoridad y erudición de la persona del autor, tan conocida y estimada en todas partes». En efecto, la mayoría de los etimólogos desde el renacimiento, eran considerados hombres sabios, que dominaban lenguas indoeuropeas y semíticas, entre otras y podían dar cuenta de la realidad mejor que nadie.

      En este punto, debemos insistir en algo de lo que ya se ha venido hablando muchísimo desde los espacios metalexicográficos: el primer diccionario monolingüe en nuestra lengua no se redactó con el propósito de ser el primer diccionario monolingüe, sino que vino a ser el primer diccionario etimológico en lengua española. Es innegable, en toda esta producción y, centrándonos, ya, en el Tesoro de Covarrubias, las secuelas del Humanismo en este quehacer. En rigor, el gran referente que tiene Covarrubias fue San Isidoro de Sevilla, quien acopió en veinte libros sus Etymologiae. Si bien muchas de sus etimologías fueron desacreditadas, Covarrubias aplaudía la reedición que de estas hizo Felipe II, como bien declara en la dedicatoria que hace al rey, en uno de sus paratextos:

      Filipo Segundo padre de v.m. hizo gran diligencia para que las obras del glorioso San Isidoro Doctor de las Españas se corrigiesen y enmendasen por diversos originales, y de nuevo se imprimiesen con mucha curiosidad, porque gozásemos de su singular y santa dotrina y particularmente de sus etimologías latinas.

      Esta tradición en el quehacer etimológico, sin embargo, no se reduce al vínculo único San Isidoro y Covarrubias. Justamente, Carriazo y Mancho Duque comentan que en el contexto del XV en adelante, «una vertiente especulativa de carácter teórico-filológico, empeñada en la búsqueda de las raíces primigenias de las lenguas»,11 es la que dará vida a una serie de diccionarios de corte etimológico. Por ejemplo, en 1565, Alejo de Venegas agregó como apéndice a su Agonía del tránsito de la muerte, una Declaración de algunos vocablos. Le sigue unas Etimologías españolas, atribuidas al Brocense (c. 1570); la Recopilación de algunos nombres arábigos de Diego de Guadix (1593); el Vocabulario etimológico de Bartolomé Valverde (1600); el Origen y etimología de todos los vocablos originales de la lengua castellana de Francisco del Rosal (1601) y Del origen y principio de la lengua castellana de Bernardo de Alderete (1606), la obra de más renombre de su época. Como sea, no podemos dejar de lado otro de los eslabones que dan cuenta del interés etimológico con el vínculo isidoriano. En efecto, en el tercer cuarto del siglo XIII, Alfonso X y su Escuela de traductores satisficieron una demanda enciclopédica, la que «consistió en aprender a salpicar sus escritos de observaciones acerca del verdadero significado y origen de ciertas palabras y nombres clave».12 ¿Qué destacamos de aquí por sobre todo? Sin duda alguna, la empresa nacionalista de un imperio que quería mostrar que su grandeza venía de antaño, de esa Hispania visigótica y de la grandeza, aún en los yerros, de un sabio como San Isidoro y su monumental obra. Asimismo, ese conocimiento cabal de una realidad, con las herramientas que se tengan a mano, es una empresa regia, religiosa y cortesana. Por otro lado, Lara ve en el Tesoro, sobre todo, un diccionario enciclopédico, algo que nos pueden confirmar los estudios que se han hecho de su microestructura.13 De allí que nuestro toledano haya titulado su obra Tesoro, por la abundancia de temáticas y artículos: «y por conformarme con los que han hecho diccionarios copiosos y llamándolos Tesoros, me atrevo a usar desde término, por título de mi obra», como afirma en el prólogo al lector que precede nuestro comentario. En síntesis, la búsqueda del verdadero significado de las lenguas hegemónicas, por lo tanto, es lo que hace que se redacten diccionarios monolingües por, digámoslo de alguna manera, un accidente.

      Covarrubias, más que dar con la noción cratilista del lenguaje (es decir, más que un origen arbitrario del significado de las palabras, un origen natural, tal como lo vemos expuesto en el diálogo platónico Crátilo; algo de lo que luego se acogió, de cristiana forma), tomaba la idea, como bien se lee en su paratexto, de que la lengua fue infundida por Dios al hombre, en este caso, a Adán. Después del diluvio, la única lengua que quedó habría sido el hebreo, tesis que había sobrevivido bastante tiempo, como reflexiona Sáenz-Badillos: «Nada extraño por tanto que ese punto de vista llegara también a los hombres del Renacimiento, y de una u otra forma, hasta el mismo siglo XVIII».14 Se le suma a Covarrubias, además, la tesis isidoriana —la que, a su vez, sigue a Flavio Josefo— del origen de las lenguas en la Península, después del Diluvio, con la llegada del mítico Tubal, nieto de Noé: «La primera, la de Túbal y después desta otras muchas», tesis que tenía, a la fecha, muchísimos adeptos. En este punto insistimos en la tensión entre aristotelismo (el hombre como animal racional) y espiritualidad (ese animal posee el don del lenguaje gracias a Dios), a lo que se suma la tesis del diluvio, que menciona nuestro lexicógrafo en el prólogo al lector que transcribimos, la que fomentó la opacidad de la lengua: «que si hasta agora durara la noticia destas etimologías, no teníamos para qué cansarnos en buscar otras; pero después del diluvio con la confusión de lenguas se olvidó aquella».

      Hay, por lo demás, una especial función, diríamos, social en el Tesoro de Covarrubias. Claves son estas reflexiones que menciona nuestro lexicógrafo en el prólogo al lector que transcribimos: «Por satisfacer a todos, siendo deudores a los sabios y a los que no lo son, en el discurso de algunas etimologías, no solo se traen las legítimas y verdaderas, pero a veces las vulgares introducidas por los idiotas», algo de lo que también se refiere Navarro de Arroita en su carta a Covarrubias presente en los paratextos del Tesoro: «pero con todo eso es de tan grande utilidad del conocimiento de las etimologías, que aún hasta las falsas se han de estimar, porque ocasionan a la inquisición e investigación de las verdaderas». Este punto suele malinterpretarse, puesto que lo que más se le achaca y critica a Covarrubias desde la óptica metalexicográfica es, justamente, esta dinámica. Covarrubias, por el contrario, buscaba la recepción, la lectura y la complementación del lector en la información que iba entregando, sea esta correcta o mera invención. En algo insistía nuestro lexicógrafo: que fuera esta labor un trabajo colegiado, de estrecha colaboración, de lectura y enmienda. De esa manera, justamente, terminaba la carta al lector que presentamos como paratexto: «Yo pido con toda humildad y reconocimiento de mi propio saber, que todo aquello en que yo errare, se me emiende con caridad y se me advierta para otra impresión». Por otro lado, exigía el Tesoro un conocimiento suficiente de lenguas para su buen uso, aspecto que no es una obligación al momento de consultarlo, mas sería un apoyo útil para su comprensión. Esto lo explicitó el mismo Covarrubias en la carta al lector transcrita: «cada uno tomará lo que pudiere, según su capacidad», para que el usuario «pueda gozar»; tanto el romancista (es decir, el que solo se maneje con una lengua moderna como lo es el español) o quien «supiere latín y los que tuvieren alguna noticia de la lengua griega o hebrea, juzgará desta obra con más fundamento». La finalidad la expresa de manera directa: «en forma que todos gozasen enteramente della».

      Otra motivación, fuera del conocimiento de los étimos, la formuló Navarro de Arroita en la carta que le escribió a Covarrubias, presente en los paratextos del Tesoro: «Con este trabajo de las etimologías, dará v.m. a entender cuán fácilmente se puede comprender el lenguaje español, sabidas las raíces de donde todos los vocablos salen». Justamente,

Скачать книгу