"Por una merced en estos reinos". Carolina Abadía Quintero
Чтение книги онлайн.
Читать онлайн книгу "Por una merced en estos reinos" - Carolina Abadía Quintero страница 11
Desde la historiografía regional del suroccidente colombiano que tiene dos epicentros importantes de investigación en los departamentos de Historia de la Universidad del Valle y de la Universidad del Cauca, la alusión a temas relacionados con la Iglesia católica en la Colonia se ha remitido a la mención de personajes eclesiásticos, sin ahondar en mayores problemas religiosos y sin profundizar en el protagonismo de la Iglesia católica en los procesos históricos payaneses.79
Situado entre esta historia académica y la historia científica, se encuentra la obra de Juan Friede, historiador nacionalizado colombiano de origen ucraniano, quien es considerado uno de los padres de la historia social, la nueva historia y la etnohistoria en Colombia. Friede, desde que inició su trabajo histórico en la década de 1940, denotó su interés por estudiar el pasado indígena alejándose de las definiciones tradicionales presentes en las obras de historia oficial colombiana. Así es como nacen dos de las compilaciones documentales más importantes para la historia del Nuevo Reino de Granada en el siglo XVI: Fuentes documentales para el estudio de la historia del Nuevo Reino de Granada desde la instalación de la Real Audiencia de Santa Fe80 y Documentos inéditos para la historia de Colombia (1509-1550),81 en que es posible encontrar el acta de erección del obispado de Popayán; cartas y relaciones del primer obispo, Juan del Valle; documentos sobre el tratamiento de los indios en las encomiendas; documentos sobre el sínodo de Popayán de 1555; cartas al rey comentando el estado del obispado entre 1549 y 1560, entre otros.
Además de estas compilaciones documentales y sus trabajos sobre los indios del Nuevo Reino de Granada en el siglo XVI, destaca la biografía que escribe sobre el primer obispo de Popayán, con lo cual demuestra la importancia de trabajar a prelados y eclesiásticos, al ser protagonistas permanentes de los sucesos indianos. El impacto de esta obra en la historiografía colombiana fue importante en la medida en que a lo largo del tiempo se ha reproducido la idea de que el primer obispo de Popayán, Juan del Valle, fue abierta y expresamente indigenista,82 es decir, como una de las figuras preclaras del indigenismo indiano. Más allá de la visión presentada por Friede, hay que resaltar que es el texto que más explicaciones brinda sobre el proceso inicial de constitución del obispado payanés y sobre las formas en que el obispo y su cabildo enfrentaron la realidad religiosa payanesa.
Otro panorama historiográfico se presenta en España y México con respecto al estudio de prelados, cabildos catedrales y prebendados vinculados a problemas como los de la administración obispal y decimal, los conflictos de jurisdicción y las redes, clientelas y movilidades eclesiásticas. Existe un gran recorrido por parte de ambas historiografías en la indagación sobre los cabildos catedrales, lo cual se permite gracias a la accesibilidad a los archivos catedralicios que son los que contienen los documentos referidos a las acciones y decisiones de esta corporación. Se deben destacar los trabajos de Óscar Mazín,83 Leticia Pérez Puente84 y José Gabino Castillo,85 los cuales demuestran cómo el estudio de esta corporación no pasa solo por las lógicas de poder interno, sino por todo un eje de colegialidades, circulaciones y relaciones políticas y sociales que enriquecen el panorama de estudio sobre el poder eclesiástico.
Para el caso de la historiografía española, es posible encontrar libros y artículos que trabajan desde perspectivas muy diversas la importancia del cabildo catedral y sus fuentes de ingreso, así como los vínculos capitulares se muestran mediados y normados a partir del poder y el prestigio, categorías que, en suma, determinan los grados de reciprocidad capitular y de ascenso eclesiástico, y las convivencias y los conflictos que se desatan con otros agentes, instituciones y corporaciones;86 o la procedencia y la movilidad de prebendados y canónigos, las relaciones que el cabildo catedral tiene con los obispos y las estrategias utilizadas por diversas familias para mantener sus prebendas.87
Sobre este tema existen trabajos que demuestran cómo el estudio de un obispado y de su cabildo catedral pasan no solo por los análisis institucionales, pues se vinculan asuntos del ámbito político, social y familiar, sin dejar de lado las implicaciones mismas del poder y de la autoridad eclesiástica en la generación de tensiones y conflictos jurisdiccionales con otras esferas. Hay que resaltar los trabajos centrados en el estudio de los cabildos catedrales a partir del análisis de las movilidades de los prebendados, pues identifican los estudios realizados, las procedencias geográficas, el tiempo de permanencia en los cabildos, las vicisitudes de los procesos de selección de canónigos y prebendados,88 las trayectorias y cursus honorum, los servicios y méritos eclesiásticos y los linajes familiares, elementos determinantes para aspirar a una promoción en la carrera eclesiástica.89 Estas reflexiones presentan las formas en que los integrantes de las élites catedralicias hispanas idearon estrategias familiares, políticas y sociales para conseguir una promoción eclesiástica.90
Necesario es también pensar en el proyecto sociocultural que los prebendados ponían en ejecución durante su estancia catedralicia, pues se puede comprender la apropiación que hizo el capitular de su prebenda en la capital episcopal,91 así como establecer las redes y clientelas que conformaban y de las que hacían parte.92 No sobra decir que, incluso, a partir de la figura de un prebendado es posible estudiar el acontecer cotidiano, eclesiástico y político de una diócesis,93 los asuntos de administración religiosa, financiera y decimal de los obispados,94 de construcción de la iglesia catedral,95 las actitudes ante la muerte96 y los conflictos y las tensiones que los enfrentaban con otros poderes, como el obispal, el virreinal o el civil en general.97
Haciendo un balance preliminar, todas las anteriores líneas y características de investigación y reflexión historiográfica entienden los cabildos catedrales como una de las élites y corporaciones de relevancia de la clerecía y de los episcopados católicos,98 de ahí la importancia de estudiar sus vínculos. Como bien señala Rodolfo Aguirre en la presentación del libro colectivo Carrera, linaje y patronazgo. Clérigos y juristas en Nueva España, Chile y Perú (siglos XVI-XVIII),99 apelar a la realización de biografías colectivas y, en suma, de prosopografías independiente de la crítica como método permite, en el caso del estudio de eclesiásticos y juristas, acercarse a las relaciones que establecían con otros individuos, grupos de poder y clientelas, pero también al estudio de la personalidad y los aspectos privados y públicos de estas élites que conformaron el grueso de la burocracia hispánica en Indias.
Mención aparte hay que hacer de los trabajos dedicados al estudio de perfiles o biografías de arzobispos y obispos en que se elaboran descripciones de la personalidad y el carácter de estos personajes, sus administraciones y proyectos episcopales, y los obstáculos diversos que enfrentaban en sus sedes. Estos estudios son profusos en la historiografía hispanoamericana en la medida en que fueron figuras más prominentes y de mayor exaltación histórica en la burocracia religiosa imperial. Así, son varios los análisis escritos sobre los arzobispos peruanos y novohispanos, mientras en el caso del Nuevo Reino de Granada hay un particular interés por los dos primeros arzobispos de Santa Fe (fray Juan de los Barrios100 y fray Luis Zapata de Cárdenas101) y por Antonio Caballero y Góngora, arzobispo virrey.102
Los problemas de estudio de las figuras episcopales en general se centran en las relaciones que estos establecieron con su entorno político y social, es decir, con otras corporaciones de poder civil, lo cual muestra la capacidad de gestión y actuación que, como figuras destacadas, tenían en virreinatos, audiencias y gobernaciones;103 en las formas en que los prelados administraban justicia y se comportaban en los tribunales eclesiásticos que dirigían;104 en las relaciones cordiales o de conflicto que podían