La traición en la historia de España. Bruno Padín Portela
Чтение книги онлайн.
Читать онлайн книгу La traición en la historia de España - Bruno Padín Portela страница 41
[42] Ibid., p. 345.
[43] Ibid., p. 345.
[44] A. Montaner y Á. Escobar (eds.), Carmen Campidoctoris, p. 203.
[45] Ibid., p. 203.
[46] Ibid., p. 352.
[47] Alfonso X, Primera Crónica, vol. 2, p. 523.
[48] J. de Mariana, Historia, vol. 1, p. 436.
[49] M. Lafuente, Historia, vol. 2, pp. 489-490.
[50] Ibid., p. 494.
[51] M. Colmeiro, Reyes cristianos desde Alfonso VI, vol. 4, pp. 9-10.
[52] M. Morayta, Historia, vol. 2, p. 136.
[53] M. Colmeiro, Reyes cristianos desde Alonso VI, vol. 4, p. 17.
[54] M. Morayta, Historia, vol. 2, p. 156.
[55] J. F. Masdeu, Historia crítica de España y de la cultura española, vol. 20, Madrid, Imprenta de Sancha, 1805, p. I.
[56] D. Catalán, «España en su historiografía: de objeto a sujeto de la historia», Introducción a R. Menéndez Pidal, Los españoles en la historia, pp. 59-60.
[57] J. F. Masdeu, Historia crítica, vol. 20, pp. 176-177.
[58] Ibid., p. 370.
[59] M. Lafuente, Historia, vol. 2, p. 488.
[60] R. Menéndez Pidal, La España del Cid, vol. 1, pp. 19-23.
[61] Julio Caro Baroja desmontaría el concepto de carácter nacional en un pequeño libro homónimo donde, mediante un pormenorizado recorrido por alguno de los sucesos y personajes más importantes que jalonaron la historia de España, concluye con estas célebres palabras acerca de dicho carácter: «Es un mito para hacer hablar mucho y mal a gentes concejiles, y tenía razón Hume al decir que lo lleva a sus conceptos extremos el vulgo, entendiendo hoy por tal a muchas personas que no se creen pertenecientes a él», El mito del carácter nacional: meditaciones a contrapelo, Madrid, Seminarios y Ediciones, 1970.
[62] J. Álvarez Junco, Mater dolorosa, pp. 35-45, y Dioses útiles, pp. 137-139.
[63] R. Menéndez Pidal, Los españoles en la historia, p. 127.
[64] R. Menéndez Pidal, La España del Cid, vol 1, p. 295.
[65] M. Lafuente, Historia general de España desde los tiempos más remotos hasta nuestros días, Discurso Preliminar, J. S. Pérez Garzón (ed.), Pamplona, Urgoiti, 2002, p. 46.
[66] M. Lafuente, Historia, vol. 2, pp. 433-434.
[67] Ibid., p. 442.
[68] M. Morayta, Historia, vol. 2, p. 159.
[69] R. L. Kagan, «Clío y la Corona: escribir historia en la España de los Austrias», en R. L. Kagan y G. Parker (eds.), España, Europa y el mundo atlántico: homenaje a John H. Elliot, Madrid, Marcial Pons, 2001, p. 117. Sobre los cronistas españoles de época medieval es esencial el libro de P. Linehan, Historia e historiadores de la España medieval, Salamanca, Universidad de Salamanca, 2011.
[70] H. Grassotti, «La ira regia en León y Castilla», Cuadernos de Historia de España 41-42 (1965), p. 32; L. García de Valdeavellano, Señores y burgueses en la Edad Media hispana, Madrid, Real Academia de la Historia, 2009, pp. 101-102.
[71] H. Grassotti, «La ira regia», p. 20.
[72] Ibid., p. 35.
[73] G. Martínez Díez, El Cid histórico, p. 196.
[74] A. Iglesia Ferreirós, Historia de la traición. La traición en León y Castilla, Santiago de Compostela, Universidad de Santiago de Compostela, 1971, pp. 95-96.
[75] E. Falque Rey (ed.), Historia Compostelana, Madrid, Akal, 1994, I, XX, 3-5.
[76] A. Iglesia, Historia de la traición, p. 100; M. Pino Abad, La pena de confiscación de bienes en el derecho histórico español, Córdoba, Universidad de Córdoba, 1999, pp. 141-142.
[77] A. Iglesia, Historia de la traición, p. 110.
[78] J. Alvarado Planas, La creación del derecho en la Edad Media: fueros, jueces y sentencias en Castilla, Pamplona, Aranzadi, 2016, pp. 56-57.
[79] H. Grassotti, «La ira regia», p. 50.
[80] B. F. Reilly, El reino de León y Castilla bajo el rey Alfonso VI: 1065-1109, Toledo, Instituto Provincial de Investigaciones y Estudios Toledanos, 1989, p.151.
[81] Ibid., p. 228.
[82] R. Fletcher, El Cid, pp.