Des/venturas de la frontera. Menara Guizardi

Чтение книги онлайн.

Читать онлайн книгу Des/venturas de la frontera - Menara Guizardi страница 7

Автор:
Серия:
Издательство:
Des/venturas de la frontera - Menara Guizardi

Скачать книгу

infancia de la vida adulta; la relación de padrinazgo y la violencia; el campo y la ciudad; la dependencia y la autonomía económica; las montañas y la costa sur-peruana. Rafaela ha vivido experiencias que podrían ser caracterizadas como “fronterizas” mucho antes de cruzar las fronteras nacionales. Su historia nos enseña, entonces, que las fronteras nacionales no son equivalentes a los límites sociales establecidos por las jerarquías (locales, regionales e intranacionales) de clase, identidad y género. Pero nos advierte, además, que el hecho de haber cruzado tantas veces, y de forma tan apremiante estos límites, dota a las mujeres como Rafaela de cierto conocimiento y sabiduría sobre cómo sobrevivir al cruce de las fronteras entre países.

      Martillando constantemente en nuestra imaginación antropológica (sociológica e historiográfica), todos estos interrogantes han tenido una importancia central para la investigación que dio origen al presente libro, formando parte de las “obsesiones circulares” que estructuran la obra. En diferentes momentos, hemos logrado contestar fehacientemente a estas cuestiones, pero nuestra satisfacción con las respuestas elaboradas nos duró generalmente poco. El avance del estudio nos fue mostrando que estas son problemáticas cuya respuesta demanda un conocimiento cada vez más articulado entre lo local y lo global, entre el pasado y el presente, entre las acciones de la gente y las limitaciones económicas y políticas (estructurales, si se quiere) que conforman diferentes contextos sociales.

      Frente a esta constatación, resolvimos convertir nuestra “debilidad” –nuestra incapacidad de llegar a respuestas definitivas a estos dilemas– en una estrategia analítico-metodológica: nos propusimos volver a responder estas cuestiones una y otra vez, reelaborando nuestras posiciones cada vez que la experiencia etnográfica nos aportaba subsidios para cuestionar las ideas previamente establecidas.

      Hay diversas formas de introducir un libro y hasta aquí lo hemos hecho de dos maneras distintas: iniciando a los lectores en senderos etnográficos y formulando las preguntas de investigación que sedimentan nuestra mirada analítica. Queda pendiente explicitar cómo las experiencias, temas e indagaciones se articulan a través de los capítulos, tejiendo entre ellos un hilo conductor.

      Sobre lo anterior, merece la pena destacar que el libro reproduce en cada sección la dinámica circular de nuestro ejercicio crítico. Los apartados de la obra entran y salen de ciertas indagaciones, se devuelven a temas de una y otra forma, siempre intentando sumar matices a la imagen impresionista que esperamos ofrecer a lectoras y lectores.

      En este sentido, el primer capítulo, denominado “Llegar a la frontera: la historia de la investigación”, busca situar la perspectiva crítica que el presente libro asume con relación a la cuestión migratoria en zonas fronterizas chilenas. Para tanto, presentaremos nuestra revisión sucinta sobre algunos de principales temas tratados por los estudios de caso de las migraciones femeninas peruanas llevados a cabo en Chile entre 1990 y 2012. También revisaremos algunos puntos fundamentales de los estudios antropológicos en el territorio del desierto de Atacama. A partir de estas dos revisiones, narraremos los sucesos que nos llevaron a realizar una investigación sobre las mujeres peruanas en Arica y detallaremos la historia del proyecto de investigación que dio origen al libro. Esto nos conducirá, a su vez, al debate sobre la propuesta metodológica que seguimos en el desarrollo del estudio, y también a las reflexiones que canalizaron nuestra atención a la frontera peruano-chilena.

      El segundo capítulo, “Entre lo transnacional y lo transfronterizo”, está enteramente dedicado a una revisión de los ejes teóricos que orientan los debates sobre frontera y migración internacional en los estudios sociales contemporáneos. Lo anterior nos permitirá sintetizar la emergencia de una tensión analítica –una disidencia, si se quiere–, entre la perspectiva transnacional de las migraciones y las perspectivas de los investigadores que estudian la movilidad fronteriza, permitiéndonos, por ende, situar nuestro propio posicionamiento y nuestro enfoque de género frente a este cuadro analítico.

      El tercer capítulo, “Configuraciones históricas del patriarcado en la frontera”, presenta la ciudad chilena de Arica, histórica y etnográficamente, como una ciudad fronteriza, operacionalizando a nuestra manera el concepto de “configuraciones culturales” propuesto por Alejandro Grimson (2011). Partimos contando la historia de constitución de la frontera entre Chile y Perú, detallando cómo la construcción de estos límites operó reproduciendo violencias patriarcales que tendrán un carácter estructurante durante la renacionalización de estos territorios, a partir de la guerra del Pacífico.

      En “Las complejidades de la eterna primavera”, cuarto capítulo, giraremos el argumento hacia la narración etnográfica para, con ella, describir la constitución de Arica como un escenario de recepción migratoria desde fines del siglo XX en adelante. Contaremos cómo se conforman en la ciudad unos nichos laborales migratorios divididos por género, detallaremos la articulación de espacios de centralidad migratoria, y narraremos los conflictos documentales, relacionales y de género enfrentados por las mujeres. Abordaremos, además, las tensiones y contradicciones de la experiencia identitaria de estas mujeres en la frontera, promovidas por el trato racista y xenófobo que les profiere la población chilena local.

      En el quinto capítulo, “El arte de trazar perfiles”, extendemos la etnografía hacia los datos cuantitativos. Apoyándonos en la síntesis de las informaciones de la encuesta que realizamos a mujeres peruanas en nuestro estudio, compondremos un cuadro más general de las vulneraciones y marginación social experimentadas por las migrantes en su trayectoria vital: desde sus familias de origen en Perú, hasta el lado chileno de la frontera.

      “Configuraciones del yo en la frontera”, el sexto capítulo del volumen, aborda las contradicciones de la relación entre mujeres peruanas y locales chilenos. Aquí nuestra mirada gira hacia los procesos de constitución de la identidad. Focaliza los matices de este proceso y, al mismo tiempo, la reiteración de prácticas racistas, xenofóbicas y misóginas por parte de la población ariqueña. Analizaremos el impacto de estas relaciones en las hijas e hijos de las mujeres peruanas y en ellas propias. Nos centraremos, entonces, en las estrategias de articulación del “yo” por parte de estas mujeres, analizándolas como un elemento que les permite constituir formas de agencia a medio camino entre resistencia y subordinación.

      El séptimo capítulo, “Violencias liminales”, nos lleva al carácter estructural de la violencia de género en la frontera Tacna-Arica, pero lo hace a través de los relatos de las mujeres peruanas. Para introducir coherentemente estas narraciones, realizaremos un debate teórico sobre la relación entre frontera nacional, patriarcado

Скачать книгу