Biodiversidad y propiedad intelectual en disputa. Santiago Roca

Чтение книги онлайн.

Читать онлайн книгу Biodiversidad y propiedad intelectual en disputa - Santiago Roca страница 16

Автор:
Серия:
Издательство:
Biodiversidad y propiedad intelectual en disputa - Santiago Roca

Скачать книгу

del Cosmos.

      STEPHEN JAY GOULD

      El presente ensayo se propone como un aporte para la comprehensión de las formas como se estructuran las políticas internacionales sobre biodiversidad y el papel que cumplen los regímenes de protección de propiedad intelectual asociados al patrimonio biogenético en los procesos de reconfiguración y recentralización de los poderes político y económico, a escala global.

      La propiedad intelectual relacionada con la manipulación sofisticada de la biodiversidad involucra importantes cuestiones científicas y aspectos financieros de alcance transnacional, a la vez que incluye la utilización —con fines comerciales— de los conocimientos ancestrales de los pueblos indígenas, lindando muchas veces con la biopiratería, que exacerba inevitablemente el empobrecimiento biológico, cultural y económico de los países y grupos sociales poseedores de tal patrimonio biocultural, lo que a la larga deriva en conflictos diversos, por las formas en que se produce el acceso a esos saberes.

      Pero a la par que ponderamos los derechos de propiedad intelectual, desde el acceso, resulta fundamental dimensionarlos también desde el enfoque de las «geopolíticas del conocimiento». Precisamente, en su obra Historias locales/diseños globales: ensayos sobre los legados coloniales, los conocimientos subalternos y el pensamiento de frontera, Walter Mignolo (2002) aborda la noción de las geopolíticas del saber en tanto eje crucial para alcanzar una comprensión crítica en la formación y transformación del sistema-mundo moderno/ colonial en regiones periféricas como América Latina. De esta forma se devela la relación entre historias locales y construcción de conocimientos, al tiempo que se expone otra epistemología para el estudio desde/sobre América Latina y sus dinámicas de inserción actual en la sociedad globalizada.

      Uno de los objetivos de las geopolíticas del conocimiento es evitar que el pensamiento se genere formalmente en otras visiones, que se aproxime a otros orígenes, que intuya cosmovisiones abstrusas, que atisbe en mundos-otros. Así, un aspecto sustancial para la comprensión de los monopolios de la mente es que —bajo este paradigma— el conocimiento funciona como la economía, y es funcional a ella, aun cuando se persevere en la idea de que en el mundo global no existe ya ni centro ni periferia.

      Las economías latinoamericanas, con excepción de México y Brasil, no influyen centralmente en el mercado mundial, por lo que sus fluctuaciones no tienen mayor repercusión en otras regiones del planeta. Con el conocimiento ocurre algo similar, con la diferencia de que, para la región de América Latina, en la producción de saberes existen mayores posibilidades de producir cambios que no necesariamente se presentan en la dimensión económica.

      En este punto, debemos subrayar que, a partir de la década de 1980, diversos sectores —pueblos indígenas, académicos, políticos y conglomerados empresariales transnacionales— han mostrado un interés creciente por los conocimientos tradicionales1 como aspecto sustancial en el mantenimiento de la biodiversidad, en diversas regiones del mundo. Aunque las motivaciones de los actores concernidos varían, todos coinciden en destacar la aplicabilidad y las potencialidades —para el uso comercial y no comercial— de estos sistemas de saberes cuando se asocian con los recursos biogenéticos.

      Sin embargo, al igual que en otras cuestiones relacionadas con la sustentabilidad (ecológica, ambiental y social), en las que se involucra la economía, la relación entre recursos biogenéticos y los derechos de los pueblos indígenas no es una cuestión«neutra», por lo que un análisis descriptivo o político aséptico significaría una mirada ciertamente sesgada, por incompleta. Es este un asunto que diversos sujetos construyen, perciben y enfrentan en un contexto socioeconómico y político definido por la historia y la especificidad, mientras que no resulta menos cierto afirmar que los actores involucrados (pueblos indígenas, Estado, academia, trasnacionales y organizaciones de la sociedad civil) no conforman «bloques monolíticos» u homogéneos. Muy por el contrario, exponen distintas visiones, intereses y posiciones en torno al qué, por qué, y cómo internalizar y gestionar un tema altamente sensible.

      En este escenario, entonces, emerge la bioprospección moderna —es decir, la investigación sobre los recursos biogenéticos, bioquímicos y los conocimientos tradicionales de los pueblos indígenas con potencial valor comercial— como una actividad impulsada por empresas especializadas en la utilización de tales recursos, a partir de aplicaciones biotecnológicas. A pesar de las utilidades que se obtienen y los problemas sociales que surgen como consecuencia de las asimetrías en el acceso, uso y control de la biodiversidad en América Latina, es notoria la deficiencia, o más precisamente la carencia, de políticas públicas sobre estos aspectos relevantes para la sustentabilidad de los países de la región.

      Mientras tanto, es pertinente enfatizar que la biopiratería —o la apropiación y monopolización, por parte de individuos y organizaciones, de conocimiento y recursos genéticos de indígenas y agricultores2— no es algo nuevo, se remonta incluso a la Colonia (Crosby, 1988). En efecto, lo que ha cambiado son el contexto y los mecanismos regulatorios mediante los cuales se concretan tales formas de apropiación, entre los que destacan, como no, los tratados de libre comercio3.

      Al respecto, un caso ilustrativo es el de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), que fue debilitada como mecanismo de concertación subregional a partir de las negociaciones de los acuerdos de promoción comercial que llevaron adelante unilateralmente el Perú y Colombia, con los Estados Unidos (EE. UU.) y la Unión Europea (UE), propiciando de esta forma la crisis de los procesos de integración regional, y la profundización del modelo extractivo y privatizador de bienes públicos: recursos minero-energéticos, bosques, agua, biodiversidad, entre los más importantes. Tales dinámicas han agudizado la exclusión social, particularmente de los pueblos indígenas y las comunidades locales de los Andes y la Amazonía de Sudamérica (ver Pajares, 2009).

      La propiedad intelectual nos permite, pues, observar nítidamente las tensiones entre el corporativismo transnacional y los pueblos indígenas. Y es que las concepciones dominantes sobre derechos intelectuales vinculan estrechamente, por un lado, la creencia en la superioridad del episteme tecno-científico occidental sobre toda otra forma de conocimiento, y por el otro, las nociones liberales del individualismo y de la propiedad privada. Partiendo del supuesto de que la condición universal para la maximización de la innovación y creatividad humana es la existencia de la rentabilidad económica, se propone un régimen jurídico orientado a regular la protección, como propiedad privada, del producto resultante de dicha creatividad.

      ¿De qué forma los derechos de propiedad intelectual constituyen monopolios de la mente bajo las consideraciones de la geopolítica del saber?, ¿cuáles son las relaciones entre la economía del conocimiento y las geopolíticas del saber?, ¿cómo el sistema global de propiedad intelectual es funcional a un sistema global de biopiratería?, ¿cómo los sistemas de conocimiento tradicional asociados a los recursos biológicos son erosionados por la biopiratería?, ¿cuál es el impacto de la biopiratería en las economías nacionales de países que dependen sustancialmente de su patrimonio biogenético?

      Para América Latina, tales interrogantes son críticas frente a la necesidad de revertir las tendencias de los impactos del cambio global en sus territorios (causado por la translimitación de los ecosistemas, a partir del consumo irracional de materia y energía), considerando que en países megadiversos, como México, Brasil, Perú, Colombia, Ecuador y Bolivia, estos aspectos no han sido adecuadamente integrados ni priorizados en el análisis de los estudios socioculturales, de las humanidades, de las ciencias políticas, ni se encuentran suficientemente articulados con los debates y consensos que se requieren para transitar hacia la construcción de políticas públicas para alcanzar la sustentabilidad y una gobernabilidad de signo positivo.

       1. Apuntes para un marco conceptual sobre geopolítica de la biodiversidad

       1.1. Geopolítica de la biodiversidad y biopolítica

Скачать книгу