Desafíos en la formación de psicólogos de las organizaciones y el trabajo. Группа авторов

Чтение книги онлайн.

Читать онлайн книгу Desafíos en la formación de psicólogos de las organizaciones y el trabajo - Группа авторов страница 13

Desafíos en la formación de psicólogos de las organizaciones y el trabajo - Группа авторов

Скачать книгу

en una formación técnica y clínica: Es relevante que, dada la naturaleza actual del trabajo, la dimensión subjetiva ocupe un lugar estratégico en el desempeño laboral (Malvezzi et al., 2000; 2012). Para estar concentrados en una economía en la que se prestan servicios persona a persona y en la que la subjetividad y el control emocional juegan un papel preponderante es importante que los psicólogos no solo tengan una adecuada formación para la intervención técnica, sino que tengan a la vez una adecuada formación para la sensibilidad clínica, que permita reconocer la intervención de la subjetividad en el desempeño humano en el trabajo. Un prejuicio generalizado en la formación de los psicólogos, sobre el que hoy por fortuna es posible interrogarse y que se puede superar, es que no existen vasos comunicantes entre la psicología clínica y la psicología organizacional. Hemos de decir aquí que tal presunción es falsa y que por diferentes vías se ha avanzado hacia la comprensión de la importancia de mantener la salud psíquica en el contexto del trabajo, máxime cuando la mayoría de los trabajos son en atención de personas por parte de personas; así, del lado funcionalista se cuenta con los desarrollos de una psicología clínica laboral (Gálvez y Garrosa, 2013), y del lado psicodinámico se cuenta con aproximaciones desde la perspectiva de una clínica del trabajo en la que es posible identificar las dimensiones sociolaborales que pueden producir sufrimiento psíquico (Dejours, 2009; Monteiro, Oliveira y Méndez, 2015; Orejuela y Melo, 2014; Orejuela, 2018).

      En conclusión, la POT es por definición una subdisciplina paradigmática. El problema fundamental estriba en que ni los investigadores ni los profesionales son suficientemente conscientes del paradigma en que participan. Esto hace que asuman que se debe pretender que sus criterios de verdad son universales (régimen de verdad único), y que caigan en una defensa acérrima de su perspectiva, incurriendo en cierto dogmatismo espontáneo y de rivalidad, cierto fundamentalismo, que confirma en cada momento que la ciencia no es un campo unificado ni neutro, sino que es por naturaleza un campo político de lucha. La ingenuidad y la rivalidad paradigmáticas obstaculizan el debate epistemológico, metodológico y profesional, pues hacen creer que existe una sola forma de hacer ciencia verdadera y solo una forma de intervención eficaz, obviando que de lo que se trata es de diferentes regímenes de verdad y de acción. Este sesgo de origen ideológico es con frecuencia trasmitido a los psicólogos en formación, haciéndoles creer que el paradigma desde el cual orienta un docente o un investigador es el que concentra toda la validez, la verdad, la pertinencia y la utilidad, al tiempo que intenta eliminar y desprestigiar otras perspectivas, ajenas a la propia. Este sesgo paradigmático tiene efectos de deformación sobre los psicólogos del trabajo y las organizaciones, que terminan repitiendo ciertos prejuicios sin saber exactamente qué significan ni si son válidas o no ciertas presunciones. Esto trae como efecto la reducción de sus posibilidades de investigación o intervención, lo que implica el empobrecimiento del campo.

      Referencias

      Basu, J. (2014). Psychologists’ ambivalence toward ambiguity: Relocating the projective test debate for multiple interpretative hypotheses. Journal of Projective Psychology & Mental Health, 21(1), 25-36.

      Blatt, S. J. (1975). The validity of projective techniques and their research and clinical contribution. Journal of Personality Assessment, 39(4), 327-343. Recuperado de https://cutt.ly/HdrItrI.

      Bornstein, R. F. (2007). Toward a process-based framework for classifying personality tests: Comment on Meyer and Kurtz (2006). Journal of Personality Assessment, 89(2), 202-207. Recuperado de https://cutt.ly/5drIgQR.

      Bourdieu, P., Chamboredon, J., y Passeron J. (1973). El oficio del sociólogo. Ciudad de México: Siglo XXI.

      Braunstein, N. (2012). El insconsciente, la técnica y el discurso capitalista. Ciudad de México: Siglo XXI.

      Burrel, G., y Morgan, G. (1979). Sociological paradigms and organizational analyses. Londres: Heinemann.

      Cano, F., y Orejuela, J. (2013). Floralba Cano, escritos. Cali: Editorial Bonaventuriana.

      D’Bruyne, P., Herman, J., y Shoutheete, M. (1974). Dynamique de la recherche en sciences sociales: les pôles de la pratique methodologique. París: Presses Universitaires de France.

      Dejours, C. (2009). El desgaste mental en el trabajo. Madrid: Modus Laborandi.

      Duque, J., Lasso, P., y Orejuela, J. (2011). Fundamentos epistemológicos de las psicologías con énfasis en psicología transpersonal. Cali: Editorial Bonaventuriana.

      Gálvez, M., y Garrosa, E. (2013). Salud mental en el trabajo: la psicología clínica laboral. En B. Moreno y E. Garrosa (coords.), Salud laboral (pp. 261-274). Madrid: Pirámide.

      Gonzales, F. (1999). La investigación cualitativa en psicología: rumbos y desafíos. São Paulo: Educ.

      Gonzales, F. (2010). Investigación cualitativa y subjetividad: los procesos de construcción de la información. Ciudad de México: McGraw Hill.

      Granger, G. (1993). A ciencia e as ciencias. São Paulo: Editora da Universidade Estadual Paulista.

      Guba, E., y Lincoln, Y. (2002). Paradigmas en competencia en la investigación cualitativa. En C. Denman y J. Haro (comps.), Por los rincones: antología de métodos cualitativos en la investigación social (pp. 113-145). Sonora: Colegio de Sonora.

      Jenkins, S. R. (2017). The narrative arc of TATs: Introduction to the JPA special section on thematic apperceptive techniques. Journal of Personality Assessment, 99(3), 225-237. Recuperado de https://cutt.ly/kdrIncs.

      Kuhn, T. (1962). La estructura de las revoluciones científicas. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.

      Kuhn, T. (1987). ¿Qué son las revoluciones científicas? y otros ensayos. Barcelona: Paidós.

      Leininger, M. (2007). Criterios de evaluación y crítica de los estudios e investigación cualitativa. Medellín: Universidad de Antioquia.

      Malvezzi, S. (2000). Psicologia organizacional da administração científica à globalização: uma história de desafios. En C. Mahado, M. Melo y N. Santos (orgs.), Interfaces da psicologia (pp. 313-326). Lisboa: Evora.

      Malvezzi, S., Orejuela, J., Chiuzi, R., Vesga, J., y Riascos, W. (2012). Gramáticas actuales de la relación hombre trabajo: propuestas de lectura. Cali: Editorial Bonaventuriana.

      Mateu, M. (1994). El rol del psicólogo en la empresa. Anuario de Psicología, (63), 219-233.

      Méndes, A., Monteiro, J., y Oliveira, F. (2015). Trabalho e prazer. Curitiba: Juruá.

      Orejuela, J. (2018). Clínica del trabajo: el malestar subjetivo derivado de la fragmentación laboral. Bogotá: San Pablo, EAFIT.

      Orejuela, J., y Melo, A. (2014). Clínicas del trabajo: un estado de la cuestión. En J. Orejuela (ed.), Psicología de las organizaciones y del trabajo: apuestas de investigación (pp. 381-410). Cali: Editorial Bonaventuriana.

      Peiró, J. (1998). La psicología social de las organizaciones. En J. Álvaro, A. Garrido y J. Torregrosa, Psicología social aplicada (pp. 155-186). Madrid: Mac Graw Hill.

      Peiró, J. (2009). Nuevas exigencias

Скачать книгу