Des/venturas de la frontera. Menara Guizardi

Чтение книги онлайн.

Читать онлайн книгу Des/venturas de la frontera - Menara Guizardi страница 14

Автор:
Серия:
Издательство:
Des/venturas de la frontera - Menara Guizardi

Скачать книгу

tres de ellas:

      1. Seguir a las personas: desplazándonos hacia los diferentes espacios sociales donde las mujeres migrantes peruanas desarrollaban sus experiencias de trabajo, de inserción política, de vivienda, ocio y sociabilidad en las ciudades de muestra.

      2. Seguir a los conflictos: acompañando procesos de ruptura, contienda y desacuerdo que involucraban tanto a las mujeres y hombres peruanos en sus espacios cotidianos de interacción, como también en las instituciones del Estado y junto a la población chilena.

      Como adelantamos en el apartado anterior, los resultados obtenidos expusieron la ingenuidad de nuestros supuestos iniciales. Gracias a estos resultados, dimos cuenta de que tanto nuestras hipótesis como algunas de las asertivas que usamos para operacionalizar las comparaciones incurrían también en formas de nacionalismo metodológico. El principal de ellos era nuestra comprensión del norte y del centro del país basada en una visión homogeneizante de estos espacios y que, por lo mismo, era poco atenta a la importancia de las variaciones locales en el interior de estas áreas.

      Con relación a lo anterior, y a contracorriente de nuestra suposición inicial, los perfiles migratorios y las experiencias sociales de las mujeres peruanas en las dos ciudades del norte no eran coincidentes. El cuadro encontrado en Iquique no divergía tan notoriamente de lo encontrado en Valparaíso y Santiago. En Arica, por otro lado, observamos una “excepcionalidad fronteriza”, una realidad migratoria femenina particular, abruptamente caracterizada por la desigualdad y por la violencia de género. Allí se concentraba un perfil de mujeres con trayectorias vitales muy parecidas a la de Rafaela, cuyas desventuras narramos en la introducción del presente libro, marcadas por la condensación de varios elementos potenciadores de la exclusión social. Muchas provenían de sectores rurales empobrecidos del Perú; otras tantas constituían la primera generación urbana de sus familias.

      Nuestros resultados cualitativos y cuantitativos confirmaron, por ejemplo, que Valparaíso, Iquique y Santiago recibían predominantemente a mujeres originarias de sectores del norte del Perú y de la capital, Lima. El 58 % de las encuestadas en Valparaíso provenía de solo tres departamentos (33 % Lima, 15 % Ancash y 10 % La Libertad), mientras el 42 % restante era de diecisiete diferentes departamentos. En Santiago, el 50 % provenía de cuatro departamentos (19 % Trujillo, 18 % Lima, 7 % Barranca y 6 % Santa) y el 50 % restante provenía de treinta y cinco departamentos diferentes. En Iquique, el 37 % de las mujeres venía de cuatro departamentos: Lima (14 %), Trujillo (9 %), Arequipa (7 %) y Tacna (7 %). El 63 % restante, de treinta y cinco departamentos distintos. En Arica, el 33 % de las mujeres venía de tres departamentos peruanos: Tacna (19 %), Puno (12 %) y Lima (12 %). El 67 % restante tenía origen en treinta y nueve departamentos diferentes. Esto nos permitía observar también que cuanto más nos acercábamos a la frontera con el Perú, más diversificadas eran las localidades de origen de las migrantes en su propio país.

      Como estos datos demuestran, aunque Iquique también recibía mujeres provenientes del sur peruano, es en Arica donde se conformaba una migración predominantemente sureña, originaria de los departamentos de Tacna y Puno. Estos territorios sufren procesos de marginalidad interna en Perú, mayormente asociados con la estigmatización étnica de su población, relevantemente compuesta por indígenas aymara.

      Así, los resultados de nuestra encuesta nos añaden unos contornos particulares con relación a la “etnificación” de las mujeres fronterizas: en Valparaíso, 7 % de las migrantes se adscribía a una identidad indígena; en Santiago 12 % y, en Iquique, 29 %. En Arica, este porcentaje alcanzaba el 54 % (41 % se declaraba aymara). Así, recordando una vez más la historia de Rafaela con la que abrimos este libro, el hecho de que muchas de las migrantes de Arica fueran aymara nos informa sobre el tipo de fronteras identitarias que ellas han debido cruzar dentro de su propio país. Nos informa, a la par, que las migrantes peruanas “en Chile” eran predominantemente indígenas en por lo menos una parte del país, dato que contradecía las afirmaciones reiteradas por los estudios realizados en Santiago (que, generalmente, retrataban a las peruanas en el país como no-indígenas).

      Con todo, este cuadro de excesos violentos que diferenciaba la zona de frontera de las demás ciudades del estudio retrocedía, en los relatos de las mujeres peruanas, a momentos constitutivos de su vida. La violencia cruzaba contradictoriamente los límites entre aquí y allá, entre público y privado, entre aliados y enemigos, narrándose como una experiencia transversal, vivida de los dos lados de la frontera. Este cuadro desvió nuestra atención al tema central del libro: la relación entre las violencias de género y la constitución de la agencia de las migrantes que se enfrentan a las imposiciones del patriarcado en las fronteras de los Estados-nación.

      Se puede decir, entonces, que estos resultados abrieron

Скачать книгу